“Por si las moscas”: Gobierno lanza campaña para reforzar control y prevención de la mosca de la fruta
Autor: Prensa Minagri
Nacional
Autoridades visitaron el Centro de Operaciones de la Mosca de la Fruta del SAG en Quinta Normal y recibieron un cargamento de 8 millones de pupas de moscas de la fruta estériles provenientes de Argentina y el norte del país.
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al director nacional (S) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Óscar Camacho; el director regional del SAG, Juan Valenzuela; y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, presentó la campaña ciudadana “Por si las moscas”, iniciativa que busca fortalecer la educación y prevención frente a la presencia de la mosca de la fruta en el país.
La actividad se realizó en una vivienda de la comuna de Lo Prado, donde las autoridades dieron a conocer el trabajo que desarrolla el SAG en terreno para el control y erradicación de esta plaga, en el marco del plan nacional “NO a la mosca de la fruta”.
La campaña “Por si las moscas” tiene un enfoque educativo y preventivo, orientado a destacar los riesgos de ingresar frutas o productos vegetales sin autorización y las sanciones asociadas. A través de mensajes simples y visuales, se busca transmitir que cada persona puede contribuir a proteger la agricultura chilena y las fuentes de empleo que dependen de ella.
La ministra Fernández destacó el carácter ciudadano de esta nueva fase del plan: “Queremos hacer una campaña importante en el marco del plan integral ‘NO a la mosca de la fruta’. La hemos denominado ‘Por si las moscas’ justamente para darle cercanía a la ciudadanía. Hay personas que no necesariamente conocen la relevancia de proteger nuestro patrimonio sanitario, que es clave para la estrategia exportadora del país y para el consumo interno de frutas sanas y seguras”.
Por su parte, el director nacional (S) del SAG, Óscar Camacho, subrayó la magnitud del despliegue institucional. “Nuestra sanidad es un factor de competitividad para la agricultura chilena. Actualmente tenemos miles de trampas instaladas a lo largo del país y más de 600 funcionarios desplegados solo en la Región Metropolitana, con un presupuesto cercano a los $20 mil millones destinados a esta campaña nacional”, precisó.
De acuerdo con cifras del SAG, en la Región Metropolitana se han visitado más de 219 mil propiedades, muestreado más de 29 mil lugares, analizado casi 140 mil muestras y revisado más de 1,2 millones de unidades de frutas, equivalentes a 53 toneladas.
El alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, valoró el trabajo coordinado entre Minagri, el SAG y los municipios. “Aquí confluyen distintas voluntades: la autoridad ministerial, el municipio y sobre todo nuestros vecinos y vecinas. Este trabajo requiere confianza, porque Chile es un país exportador y la mosca de la fruta representa una amenaza permanente”, indicó.
Centro de Operaciones de la Mosca de la Fruta
Durante la jornada, las autoridades también visitaron el Centro de Operaciones de la Mosca de la Fruta, ubicado en Quinta Normal, donde recibieron un nuevo cargamento de 8 millones de pupas de moscas estériles provenientes de Argentina y del norte de Chile.
En el lugar, la ministra Fernández destacó el componente científico y técnico de la estrategia. “Pudimos revisar el trabajo que se realiza en el centro, donde se analizan las frutas y se reciben millones de pupas de moscas estériles. Esto, que puede parecer muy técnico, es en realidad ciencia al servicio de nuestra agricultura”, afirmó.